El presidente de Colombia, Gustavo Petro, se refirió el martes a la decisión del Gobierno de Estados Unidos de suspender la licencia a la petrolera Chevron para operar en Venezuela, advirtiendo que esta medida podría «profundizar la pobreza» en el país vecino y, en consecuencia, «aumentar los flujos migratorios hacia el norte».
Petro expresó a través de su cuenta en X lo siguiente sobre la suspensión de Chevron: “Regresan a Venezuela a la pobreza, y entre más pobreza en el sur, más migración hacia el norte”, afirmó Petro en su cuenta de X.
El mandatario colombiano subrayó que, en su opinión, no se han comprendido las causas fundamentales de la migración, las cuales están estrechamente ligadas a las condiciones económicas y sociales de los países de origen.
La suspensión de la licencia de Chevron forma parte de las sanciones de EE.UU.
La suspensión de la licencia a Chevron, anunciada por el Departamento del Tesoro de EE.UU., forma parte de las sanciones internacionales contra el Gobierno de Nicolás Maduro.
El mandatario estadounidense ordenó el 26 de febrero rescindir el Acuerdo de Concesión, otorgado por la administración de Joe Biden, que le permitía a Venezuela mantener transacciones petroleras con Estados Unidos. Desde su red social Truth Social, el presidente Trump señaló que su decisión se debe a las condiciones electorales en el país sudamericano.
Venezuela rechazó la decisión y la tildó de “lesiva e inexplicable”. Dijo que esta medida le causa daño a los estadounidenses y a sus empresas, ya que pone en “entredicho” la seguridad de otras inversiones internacionales.
Nicolás Maduro dejó claro que su administración no se “intimida ante nada en el mundo». “La recuperación económica y la recuperación de un nuevo modelo no depende de nadie sino de nosotros los venezolanos. Hemos logrado tomar nuestro propio camino, y no hay amenaza en el mundo que intimide la voluntad del pueblo de Venezuela de avanzar hacia su independencia, su libertad, su felicidad máxima”, dijo el mandatario.
Otras reacciones
La decisión de Trump ha generado reacciones encontradas entre políticos y economistas, quienes han expresado sus posturas sobre el impacto de esta medida en el país sudamericano.
La opositora María Corina Machado, calificó la medida como un “gran paso” en la lucha por la libertad de Venezuela. En una entrevista con Donald Trump Jr., Machado agradeció al mandatario estadounidense y aseguró que la revocación de la licencia “es lo correcto” y llega en “el momento preciso”.
“Este es un claro mensaje de que Maduro está en grandes problemas. Trump va en serio, y esto demuestra que está con Venezuela, con los venezolanos y con la seguridad”, afirmó Machado.
La suspensión de la licencia a Chevron complace a los aliados de «línea dura»
Por su parte, el economista Luis Vicente León señaló que la suspensión de la licencia a Chevron complace a los aliados de “línea dura” de Trump y garantiza apoyo a su propuesta presupuestaria. Sin embargo, advirtió que “el juego apenas comienza”.
León explicó que la decisión da un plazo de seis meses para el “desmontaje de las operaciones regulares”, durante el cual Chevron podrá seguir produciendo y exportando crudo de manera legal. Además, destacó que, hasta ahora, no hay indicios de que la medida afecte a otras empresas petroleras con licencias activas, como Repsol, Eni y Maurel & Prom.
El economista Luis Oliveros criticó a quienes celebran la suspensión de la licencia, asegurando que la medida “complicará” la situación económica de Venezuela. “No entiendo la emoción. El problema económico empeorará de manera importante, sin que eso implique un centímetro de cambio político”, escribió en su cuenta de X.
Oliveros llamó a los venezolanos a prepararse para una situación económica “mucho más compleja” y cuestionó a los políticos que apoyan la medida, argumentando que no contribuye al bienestar de la población.
El exgobernador de Miranda, Henrique Capriles, también se pronunció al respecto, criticando tanto al gobierno de Nicolás Maduro como a los “pseudodirigentes” que celebran la suspensión de la licencia. “Por un lado, un gobierno que destruyó la industria petrolera y despilfarró miles de millones de dólares. Por otro, unos pseudodirigentes que no viven en Venezuela y celebran medidas que deterioran la principal fuente de ingresos del país”, afirmó.
Capriles enfatizó que el venezolano de a pie “nunca estará de acuerdo con una u otra opción” y llamó a priorizar el bienestar de la gente por encima de intereses políticos.
El Cooperante/RDN