Bajar de peso puede llegar a ser hasta agobiante. Y es que se trata de un proceso donde los estereotipos sociales juegan un papel muy importante, consiguiendo en determinadas ocasiones un desgaste físico y psicológico de la persona en cuestión en base a no ver resultados en su cuerpo a corto plazo.
Pese a que no solo es un deber, hay que tener muy en cuenta que en el procedimiento también intervienen factores externos como la genética y la herencia. De ahí que numerosos deportistas recomienden la compaginación de la actividad física con suplementos vitamínicos que favorezcan la bajada de peso.
En profundidad
En este sentido, el citrato de magnesio ayuda a la recuperación muscular y mejora el rendimiento deportivo. Además, ayuda a reducir de manera contundente el apetito y bajar de peso, controlar el nivel de azúcar en sangre y aliviar los dolores de cabeza. Eso sí, hay que tener presente que un consumo excesivo puede conllevar un efecto laxante indeseado.
Y, en combinación con medicamentos, ocasionar otros efectos secundarios. En forma de suplemento, se suele comercializar en polvo o en cápsulas que se pueden ingerir con facilidad, independientemente del contexto: con agua antes o después de las comidas.
Más detalles
Pero este no es el suplemento que está teniendo más éxito en este inicio de 2025. Sí, hablamos del malato de magnesio, que puede encontrarse en determinadas farmacias, en forma de cápsulas, y tiene que ser consumida bajo la recomendación de un médico o nutricionista.
Al parecer, está indicado para lo siguiente, según el portal especializado «Tua Saúde»:
- Aumenta la energía. Ayuda a mejorar el desempeño físico, ya que participa en la contracción y relajación del músculo.
- Ayuda a reducir el dolor crónico. Principalmente el que está relacionado con la fibromialgia.
- Alivia la ansiedad y la depresión. Participa en muchas funciones cerebrales, influyendo en la transmisión nerviosa, lo que mejora el humor.
- Previene piedras en los riñones. Favorece el buen funcionamiento de los riñones y evita la formación de los cristales de oxalato de calcio.
- Mejora el funcionamiento cardiovascular. Promueve la relajación de los vasos sanguíneos, lo que ayuda a bajar la presión alta.
- Ayuda en el tratamiento de la osteoporosis. Es un buen aliado en la prevención y en el tratamiento de la osteoporosis.
El Economista/RDN