La industria de bebidas gaseosas de Venezuela tuvo un importante crecimiento durante 2024, en comparación al año 2023. Así lo informaba el pasado mes de diciembre, Carlos Palumbo, presidente de la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes (Anber).
En este crecimiento, mucho tuvo que ver la empresa china, Venezolana Multinacional de Sabores, que con su refresco Glup ha podido desplazar a marcas como Coca Cola y Pepsi, una hazaña que parecía imposible, considerando el músculo financiero de estas dos grandes corporaciones.
Glup es el refresco más vendido en la actualidad
Un reciente análisis de la Página Tendencia Informativa revela que la marca Glup, ha logrado posicionarse como la favorita entre los consumidores. Muchos factores han influido en esta preferencia, pero sin duda, la principal es el precio y variedad. Es evidente que al menos en zonas populares, Glup domina el mercado de refrescos.
«Coca-Cola ha experimentado una caída en su participación en el mercado, especialmente tras la reciente decisión de su filial en Estados Unidos de despedir a empleados venezolanos, lo que ha afectado su operatividad en el país. Esta situación se ha visto agravada por el cambio de marca de Coca-Cola FENSA, que ha optado por sustituir su marca HIT por FANTA, aunque esta última aún no ha logrado una distribución completa en todo el territorio venezolano«, detalla el estudio.
.jpeg?cw=1023&ch=1280)

La relación precio – calidad de Glup, también ha llevado que la Coca Cola y Pepsi bajen los precios de sus bebidas para mantenerse presente entre las opciones de los consumidores.
Glup se presenta en dos variedades: Glup Cola y Glup Saborizados. En días recientes, lanzaron al mercado sus nuevos sabores: Manzanita y Piña Parchita, que se le suman a los conocidos: Uva, Naranja, Colita, Piña, Fresh y Manzana Verde.
Lea también: Ceo de Cashea sale al paso ante polémica por discrepancias de precios de la app y los de las tiendas
Venezolana Multinacional de Sabores también tienen entre sus productos: Vita Tea, Justy, FreshQua.
Chinos buscan incursionar en el mercado cervecero
Durante la realización de la Expo feria chino-venezolana del 2024, se conoció que empresarios chinos buscarían incursionar en el mercado de la cerveza en Venezuela. Sin embargo, no ha habido mayores detalles al respecto.
Las empresas asiáticas en Venezuela también se han expandido en otros rubros como: vehículos, harina de maíz (Kaly), detergentes (Alivet) y sardinas Omega.
2001/RDN