Este miércoles 2 de abril el presidente de EE.UU, Donald Trump tiene previsto anunciar los detalles y aranceles de su plan del “Día de la Liberación” a las 4 pm ET, con el que pretende redefinir los acuerdos económicos con los socios comerciales del país norteamericano.
La incertidumbre persiste
Las bolsas europeas abrieron este miércoles en negativo, en un día en el que el interés se centra en que se concreten los anuncios del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre los aranceles en el denominado “Día de la Liberación”.
En medio de la expectativa, el euro comenzó depreciándose el 0,19 % y cambiándose a 1,0795 dólares. Hacia el mediodía europeo la bolsa que más cae es la de Frankfurt con 1,30%, mientras que París, con el 0,64 % y Londres, con el 0,79 %, cotizan en rojo al igual que Milán, con el 0,26 %, y Madrid, con el 0,19 %.
Wall Street cerró ayer en terreno mixto a la espera de que hoy Trump concrete finalmente los aranceles que impondrá a diferentes países y sectores, tras semanas de amenazas e incertidumbre.
Mercados sacudidos
Las últimas semanas, repletas de de políticas comerciales conflictivas y en constante cambio, han provocado volatilidad en el mercado de valores, congelado la toma de decisiones empresariales y puesto en pausa el gasto de los consumidores.
Esta mañana publicó en Truth Social un adelanto de su anuncio de la tarde, diciendo: “¡ES EL DÍA DE LA LIBERACIÓN EN ESTADOS UNIDOS!”
“Obviamente este es un día muy importante”, dijo Leavitt. “Él está con su equipo de comercio y aranceles en este momento, perfeccionándolo para asegurarse de que este sea un acuerdo perfecto para el pueblo estadounidense y el trabajador estadounidense”.
Leavitt dijo que en última instancia depende de Trump decidir qué aranceles imponer. Él y sus asesores se han contradicho en los últimos días y semanas al intentar generar expectativas sobre lo que se anunciaría el 2 de abril.
“Tiene un brillante equipo de asesores comerciales”, dijo Leavitt el lunes, enumerando al secretario del Tesoro, Scott Bessent, al secretario de Comercio, Howard Lutnick, al representante comercial de Estados Unidos, Jamieson Greer, al asesor comercial Peter Navarro, al asistente principal Stephen Miller y al vicepresidente JD Vance.
Mientras tanto, muchos estadounidenses dicen que los aranceles dañan la economía del país y esperan que las políticas del presidente Donald Trump aumenten la inflación, según una nueva encuesta de la Facultad de Derecho de Marquette publicada esta mañana.
Una mayoría del 58% dice que cree que, en general, imponer aranceles a productos importados de otros países perjudica a la economía estadounidense, mientras que el 28% dice que ayuda y el 14% que no hace mucha diferencia. La encuesta no preguntó sobre los planes específicos de Trump respecto a los aranceles, cuyos detalles han permanecido en gran medida en el aire.
CNN/INFOBAE/RDN